¿Si usted quiere mayonesa, aceptaría que le entreguen papas fritas?
Así plantea un problema ASAGIR, en el último taller de actualización dictado el 13 y 15 de junio en Chaco. Uno de los temas hablados en el taller fue la mezcla de girasol convencional con girasol alto oleico y porqué no debería realizarse.
Los aceites de girasol se definen por la proporción de ácidos grasos contenidos en el grano, principalmente ácidos linoleico y oleico. Estas proporciones son variables y dependen principalmente de la genética. Consecuentemente, hay dos grandes grupos, el llamado girasol común o Convencional que tiene altos contenidos de ácido linoleico y el llamado Alto Oleico, que tiene altos contenidos de ácido oleico. Cada uno de ellos tiene características propias que definen su uso.
El comprador elige uno u otro en razón del uso al que será destinado. Por ejemplo, para frituras prolongadas elegirá Alto Oleico por su estabilidad y para hacer mayonesa elegirá Convencional o Linoleico. Enviar mezclas en jugar con el peligro de perder mercados.
Por lo tanto, ASAGIR, recomienda al productor cultivar, almacenar y enviar cada tipo de girasol por separado, indicando qué girasol está remitiendo. De lo contrario, la mezcla podría ser rechazada.